Auditorías de eficiencia energética

Responsabilidad energética y medioambiental, un compromiso para las comarcas

Gracias a las auditorías energéticas realizadas a los comercios que forman parte del programa, se ha establecido un punto de partida para implementar soluciones innovadoras y sostenibles enfocadas a la adaptación al cambio climático y la eficiencia energética de los negocios; apostando por una economía resiliente y baja en carbono, con menor generación de residuos, fomentando la economía circular.

Objetivos

A través de este proyecto se busca abrir un proceso de reflexión en relación a la responsabilidad que el sector comercial tiene con el medioambiente, identificar soluciones de mejora y alcanzar el consenso en acciones que pueden afrontar se para reducir el impacto en la degradación del medioambiente. 

A través de este proyecto se crea una hoja de ruta para llevar al sector a lograr la neutralidad en CO2.

Estudio y programa de mejoras

En este proyecto se ha realizado un estudio de eficiencia energética y de reciclado de residuos en los comercios, a través de los datos de las empresas, datos sobre el suministro energético, la iluminación, sistemas de refrigeración y gestión de residuos y otros equipos para implementar un programa de mejoras.

Plan de Incentivos

Consigue un descuento en la compra de bombillas LED, para la implementación del Plan de Mejora realizado tras la auditoria energética.

Manual de buenas prácticas

Descarga el Manual de Buenas Prácticas en Eficiencia Energética, una guía práctica con recomendaciones claras y aplicables para promover el ahorro energético y la gestión responsable de residuos, asegurando el cumplimiento de las normativas medioambientales vigentes.

Logotipos Avila

La Diputación de Ávila ha resultado beneficiaria por resolución de concesión de la subvención para “el apoyo de la actividad comercial en zonas rurales” Convocatoria 2022, según la Orden ICT/950/2021, de 10 de septiembre, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU establecido por el Reglamento (UE) 2021/del Parlamento Europeo y del Consejo, de febrero de 2021, Política palanca 5, Componente 13, Inversión 4.2.2 del PRTR, gestionado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cofinanciado al 80%.